Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


DISTRITO DE SONÁ

Soná se constituye propiamente como distrito en 1848. Sus límites son: al Norte, el distrito de la Mesa; al Sur, el Océano Pacifico; al Este, el distrito de Río de Jesús y al Oeste, el distrito de las Palmas; con una superficie territorial de 1530.8 km².

Los puntos más sobresalientes (por sus leyendas) del relieve sonaeño, lo constituyen elPeñón del San Pablo, macizo rocoso al cual los indígenas, antiguos habitantes de estas tierras, otorgaban cualidades mágicas o sobrenaturales, y el Cerro Petengue; que según la tradición oral  servía para lo ritos de iniciación de los jóvenes indígenas. Entre los ríos podemos mencionar:San Pablo, el Tríbique, Cobre, Tenislá, Tobálico,Cativé, Tobálico, Caté, Platanares, San Juan ySan Rafael 

La Zona de Manglares de Soná aparte de su belleza natural, también conlleva un interés ecol-
ógico y turístico: más aun al ser reconocida por organismos internacionales como Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Coiba.

En Soná, también podemos encontrar paradisíacas playas de cálidas y brillantes arenas;
Santa Catalina
Famosa a nivel internacional por sus inmensas olas. 
Podemos encontrar otras playas como lo son:
El Banco de San Lorenzo.
El Estero.
La Punta.
ElArrimadero.
San Pedrillo.
Hicaco.
Lagartero.
Bahía Honda
         
Santa Catalina                           mapa                                           Bahia onda


 

Soná posee también una de las bahías de mayor profundidad, con capacidad para barcos de gran calado como lo son los cruceros, es el caso de Bahía Honda, un inmenso e inquieto mar azul con profundidades de más de 50 metros, propio para ser surcado por barcos de alto calado.  Y en sus mediaciones se encuentran como ex profeso las islas Talón, Espuela y Calentadora, siempre a la expectativa.






 

Entre los sitios naturales e históricos que podemos visitar en Soná tenemos:

Parque San Isidro y el Casco Antiguo
Acta y Monumento del 8 de noviembre de 1903
Cañón Colonial
Iglesia San Isidro Labrador de Soná
El Santuario de San José de la Montaña
Petroglifos de Piedra del Sol
Muralla en el Paseo Ezequiel Abadía
El Puerto de Barranco Colorado.
La Feria de Veraguas en Soná
El padre Quembe

 

DISTRITO DE LA MESA

La Mesa, Veraguas
El distrito de La Mesa es una de las divisiones que conforma la 
provincia de Veraguas, situado en la República de Panamá.
 
Historia
Fue creado en 1824 y comparte con el distrito de Santiago (1824) el primer lugar de creación entre los distritos de la provincia. En 1824 el congreso colombiano dividió el departamento del istmo nombre que tenía en esa época nuestra república en dos provincias Panamá y "Veraguas". Por Veraguas los Cantones (hoy llamamos distrito) eran Santiago, La Mesa, Alanje, Guaime.

 
Ubicación
El Distrito de la Mesa forma parte de la provincia de Veraguas y se encuentra ubicado en la parte central de la provincia. Limita al norte con el distrito de Cañazas, al sur con Soná y río de Jesús, al oeste con las palmas y al este con el distrito de Santiago.
Actualmente el distrito tiene una superficie de 511.6127 km2.

Panama - Veraguas - La Mesa.svg

 Turismo

Los pozos de agua salada Llamado ‘El Salado’ Además del casco urbano, existen otros polos de desarrollo turístico, como El Palmar, La Concha, lagunas y las Inspecciones de San Javier, San Joaquín y La Esperanza, donde encontramos atractivos turísticos de especial interés, fincas recreativas y variedad de clima. Otros sitios de interés en La Mesa.
Salto del Tambo de 40 m de altura, conocido antiguamente como Coyancha, en donde se dice que hay tumbas indígenas detrás del chorro y que los indios desviaban transitoriamente su cauce para enterrarlos. (Municipio de Tena)
El histórico puente colgante de Flandes. (Municipio de Tena)
Caídas de agua de San Carlos. (Municipio de Tena)
Lagunas del Oso y de Pedro Palo; de la última de ellas se cuenta la leyenda de la india Solaruya. (Municipio de Bojacá)
A tan solo 2 km del caserío de San Javier se encuentra una espectacular caída de agua que forma el río Apulo al desbordarse sobre la plancha de cemento de una
antigua carretera.

Salto de las Monjas, lugar rodeado de exuberante vegetación en el mismo río cerca de La Esperanza.

 
                            PARQUE ECOTURISTICO EL SALADO

http://3.bp.blogspot.com/_L7EpEAOk1KM/S9OQhS_gXhI/AAAAAAAAABI/gOmsAr2Uq4o/s1600/salto+de+las+monjas.pngResultado de imagen de turismo de la mesa el salado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

© 2025 CONOCE TU VERAGUAS

167789