![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Rio De Jesús
Fundación:
Fue creado como distrito el 12 de septiembre de 1855, mediante acto en el que se legaliza la división territorial, donde la Asamblea Constituyente del Estado Panameño dispuso la creación de siete departamentos, convirtiéndose Río de Jesús en distrito. Estas disposiciones quedaron impresas en la Ley de Demarcación de Límites del 8 de septiembre de 1855, la cual fue firmada por el Presidente de la Asamblea Constituyente, Don José Fábrega Barrera y el Diputado, Don Manuel Morro. Río de Jesús es un pueblo de hombres trabajadores que a base de entusiasmo y de fe, dedicados a la agricultura y a la ganadería han sabido darle a esta importante región de Veraguas, el justificado y significativo nombre de “De Granero de la Provincia”. Por doquier se extienden campos de extensos arrozales y maizales. Ubicación: Turismo: Es un distrito muy rico en cultura, gente amable, perseverante, luchadora, con grandes riquezas naturales, un pueblo solidario y que crece día tras día gracias al esfuerzo mancomunado de su gente y autoridades locales.... entre las actividades culturales están:
Fiesta de Reyes 6 de enero. Que se muestra una gran variedad de actividades relacionadas a la cultura en general, cabalgatas. Ventas de comida, bailes y bebidas, juegos mecánicos, peleas de gallos, corridas de toros y la tradicional murga, etc.
Carnavales se celebra tradicionalmente, con ambas calles, Calle Arriba y Calle Abajo. Podemos decir que los mismos son muy alegres y se disfruta sanamente en familia. Drama de La Pasión: Obra Teatral popular y diferente que muestra los pasajes de la vida, muerte y crucifixión de nuestro señor Jesucristo. La misma se realiza desde 1970, llamada Cristo Justicia Paz y Libertad, se realiza por jóvenes y adultos totalmente en vivo, iniciando desde el domingo de ramos, hasta viernes santo, en época de Semana Santa Virgen del Carmen: Se celebra en honor a la virgen del Carmen, todos los 16 de julio de cada año. Se realizan las novenas desde el 7 hasta el salve el 15 y la solemnidad y procesión con las andas de todas la comunidades (30). Festival mi Ranchito: Se celebra el tercer fin de semana del mes de noviembre (14-15-16)y muestra una gran variedad de representaciones culturales que identifican a nuestro pueblo (Ranchos, comidas, artesanías, costumbres, desfiles típico y cívico, monterías, bebidas, tradiciones de nuestra campiña interiorana. Sitios más visitados: En el Corregimiento de Utira, Puerto el Cabimo área de desembocadura del Río San Pablo donde existe un sendero eco turístico con instalaciones sanitarias, centro de visitante, ranchos, cabaña y mirador.
Festival Mi Ranchito ![]() Este Festival toma el nombre debido aque es fundamental para participar, la utilización de ranchos típicos para mostrar las diferentes artesanías, comidas criollas y productos agrícolas. Imagenes del distrito de Rio de Jesus ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Las Palmas
Fundación:
La fundación del Distrito de Las Palmas se da un 14 de julio de 1755, día de San Buenaventura. Ubicación: Las Palmas se encuentra a 77 km, (2 h) de la Ciudad de Santiago. Turismo: La cultura de esta región es habitada por campesinos e indígenas “Gnobé Bugle” quienes confeccionan los sombreros de paja junco, chácaras de hila de cortezo, cabuya y pita como también vestidos autóctonos (Naguas) confeccionados a mano con telas de vistosos colores; collares, brazaletes y otros adornos confeccionados con chaquira. Su clima es bastante fresco, un poco más frío en la parte norte, en la zona denominada "La Sierra", en donde la lluvia es frecuente durante todo el año. Sus sitios turísticos son: ![]() Quebrada Grande”, “Quebrada Iglesias” y “Alto de Jesús”; ríos como: “Tuancle”, “Jorones”, “Viguí”, “Zapotillo”, “Lirí”, “Bubí” y el más importante, “El Cobre” (afluente del Río San Pablo), que parte de los “Pozos Termales” en la región limítrofe con el distrito de Cañazas. Además de contar con un precioso balneario natural conocido como El Salto de Las Palmas cuya caída de agua sobrepasa los 30 metros de altura y fue declarado Área Recreativa Municipal el 29 de junio de 1994.
El lugar más visitado de este distrito El salto de las palmas se cosidera como uno de los lugares turisticos de Panamá Descripción No muy lejos del pueblo Las Palmas en la provincia Veraguas escondido en un valle profundo se encuentra El Salto. Es una cascada de agua cristalina con una espectacular caída libre de 45 metros. Y es más, al pie de la cascada hay un balneario natural con agua agradablemente refrescante. El lugar está rodeado de bosque tropical lo que destaca su gran belleza natural y escénica, un paraíso escondido en medio de naturaleza. Sin dudas es un lugar ideal para un picnic y un baño refrescante. No olvide tomar la cámara, esta atracción turística te va a encantar. Imagenes del distrito de Las Palmas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 CONOCE TU VERAGUAS167791 |